Ética - Derecho

El vertiginoso ritmo de deterioro del medio ambiente, (entendiéndolo a este como todo aquello con lo que, de uno u otro modo nos relacionamos) exige una profunda revisión de nuestras prioridades. Ese futuro catastrófico, augurado hace no tanto tiempo, es un apremiante presente que no podemos soslayar, y del que no hay dónde esconderse: con tiempo a pensar que la opción es cambiar o... equivocarnos por última vez.
La conciencia de la responsabilidad ambiental, que nos compete a todos, debe comprometernos a pensar en cómo (y en qué sentido) estamos contribuyendo con la situación ambiental. Es imprescindible la participación y el compromiso personal, entender el principio "pensar globalmente y actuar localmente", evaluando el impacto de las decisiones individuales sobre el planeta de todos y buscando mejorar activamente el lugar que habitamos, cooperando solidariamente con nuestra comunidad.
Es nuestro momento y nuestra oportunidad, aprendiendo del pasado para enfrentar el futuro y no olvidando donde estamos parados justo ahora. El pensamiento, tiene un rol muy importante en la forma en la que producimos nuestra
realidad. Particularmente en el plano fundamental de nuestra libertad. Que a partir de cada decisión efectuada libremente, surge un acto que entra inevitablemente en una red de relaciones, que como una acción en cadena, están sujetas a consecuencias ilimitadas e impredecibles. Esta todo en nuestras manos, en cada uno de los habitantes de este profundo y extenso planeta, desde el mas alto al mas bajo, desde el mas chico hasta el mas grande, desde una mujer hasta un hombre; todos.. sin excepción alguna.
Cuando se afecta a la naturaleza y el ambiente, no solo es un hecho que genera el desgaste y la contaminación del mismo nada mas, si no también se ven especialmente vulnerados el derecho a la vida, a la salud, al agua, a la alimentación, a la vivienda y a la cultura. Nos afecta como habitantes, por el simple hecho de ser un ser humano, en donde el aire de su tierra poco a poco deja de ser puro, donde su salud se deteriora por el ambiente en el que vive, la alimentación recae en el cuidado de nuestras tierras. Pero si seguimos así, ¿a donde nos vemos parados de acá a unos años? ¿a qué lugar nos vamos, si es aquí en donde podemos sobrevivir?
La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades del hombre, pero no la apariencia de cada uno de ellos